Oradores de la 11° Edición del Congreso Internacional de Fundraising
Alejandro Altman
El Lic. Alejandro Altman estudió Ciencias de la Educación en la UBA y terminó sus estudios universitarios como licenciado en Psicopedagogía en la Universidad de Belgrano. Entre otras formaciones complementarias, también estudió varios cursos de postgrados orientados a la Dirección de OSFL, Fundraising y Marketing (LEATID, Dpto. de Educación de la Agencia Judía, Universidad San Andrés e Indiana University).
Valentina Anziano
Valentina es Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa y tiene un posgrado en Conducción de Recursos Humanos de la Universidad Católica Argentina. Trabajó en el ámbito privado y desde hace 8 años estuvo a cargo de distintas áreas dentro de Cimientos. Actualmente es su Coordinadora de socios.ccdc
Sara Barbeira
Sara Barbeira la actual coordinadora del Comité de Emergencia y responsable de su puesta en marcha. Es una profesional altamente comprometida con el Tercer Sector que lleva más de 10 años asumiendo cargos de responsabilidad en áreas de Marketing, Fundraising y Responsabilidad Social Corporativa. Anteriormente trabajó en el sector de las telecomunicaciones y la consultoría.
Paula Brufman
Paula es egresada de la Universidad Nacional de Quilmes y tiene un Posgrado en OSFL de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés. Desde 2005 ha trabajado en OSFL como en Greenpeace, Avaaz.org, Fundación R21, Aldeas Infantiles SOS y el Hospital Británico de Buenos Aires.
Claudia Castañeda
Claudia es Directora Comercial y Marketing de Fundación Las Rosas, una de las organizaciones más importantes de Chile que trabaja asistiendo a personas de la tercera edad. Desde ahí coordina e implementa una estrategia de recaudación muy diversificada que contempla desde estrategias con individuos, instituciones, venta de servicios entre muchas otras.
Constanza Cilley
Constanza cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación social y de mercado. Ocupó distintas posiciones hasta ser Gerente General en TNS Gallup Argentina. Hoy es Directora Ejecutiva de VOICES. Ha desarrollado amplia experiencia en metodologías y técnicas de investigación, involucrándose de manera intrínseca en todo el proceso de investigación
Paula del Castillo
Socia Fundadora de Ser Humano, Consultora Especializada en Recaudación de Fondos en Vía Pública, trabaja desde el 2011 con las ONGs más importantes del país. Anteriormente ocupó puestos Gerenciales y de Coordinación en empresas de Tecnología, Comerciales y en el Tercer Sector.
Rodrigo Cuervo
Rodrigo es co-fundador de Cuervo Abogados una empresa de recupero crediticio sostenida en una fuerte cultura de autonomía y gestión democrática y descentralizada, sin horarios ni jefes, en la que la elección de los líderes y la política general de la organización es decidida colectivamente. Apasionado por el poder de las personas y el desarrollo de las empresas y organizaciones, es Abogado (UNCuyo, medalla de oro) y Magister en Derecho Empresario con dedicación al derecho comercial y societario, autor de diversos artículos sobre la materia.
Nicolás Federico
Nicolás es Director Ejecutivo de Reciduca. Es Licenciado en Comunicación Social de UCES y tiene un posgrado en OSFL de UDESA. Actualmente está cursando una Diplomatura en Educación Pública de la Universidad Di Tella. Tiene experiencia en el ámbito corporativo, en el Estado y en el Tercer Sector. Durante 15 años se desempeñó en el área de Comunicación Institucional y Responsabilidad. Social Empresaria y consultoría además de haber trabajado en el área de Comunicación en el Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
Emiliano Fernández
Emiliano es responsable de donantes particulares en el Área de Desarrollo de Recursos de Cáritas Argentina (Comisión Nacional) desde hace 14 años. Además, es responsable de la fotografía de las campañas recaudatorias y la gestión de Salesforce; y brinda asesoramiento en recaudación a las Cáritas Diocesanas.
Fernando Frydman
Fernando es consultor en fundraising y docente universitario en la materia desde 1991. Es director de Fernando Frydman y Asociados. Posee un Máster en Management of Human Services, Máster en Communal Services (Brandeis University). Fue Director del CMS por más de 20 años.
Norma Galafassi
Norma es directora de In2action.net, Fundraising & Communication, grupo de profesionales que brinda servicios de creatividad, estrategia, capacitación e implementación de campañas de comunicación y fundraising a ONG locales e internacionales.
Paula García Comas
Paula es Coordinadora de empresas y cooperación internacional en Cimientos tiene más de 10 años de experiencia en distintas ONG. Trabaja hace 4 años en Cimientos coordinando el área que tiene a su cargo. Es Lic en Ciencias Políticas con una especialización en Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de San Andrés y un Diploma en RSE y Sustentabilidad.
Gisela Genebat
Gisela es la Responsable de Alianzas y Expansión de Oxfam Intermón, en el equipo de Public Engangement. Apasionada por los proyectos solidarios y el cambio social, tras más de 15 años de experiencia profesional en marketing y publicidad en el sector privado, en 2003 se incorporó a Oxfam Intermón como responsable de relaciones con donantes estratégicos.
Carola Giménez
Carola es Directora de Relaciones para el Desarrollo del ITBA e integrante de la Comisión Directiva de AEDROS. A mediados del 2001 comenzó su carrera en Cruz Roja Argentina, filial de Vicente López como voluntaria, colaborando con programas sociales en distintas comunidades vulnerables. A fines del 2003 asume la Dirección de Comunicación y Recaudación de Fondos en Cruz Roja Argentina Sede Central, trabajando en todo el país en las filiales de la organización.
Luciano Grenni
Luciano es Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba; Bachelor of Science de Carroll University, Estados Unidos. Fue analista financiero en Nueva York para Bear Stearns. Fue Director Ejecutivo de Fundación Nalbandian y es fundador y Director de Agencia Proa para Argentina, Chile y Perú. En 2015, publicó Fundraising para organizaciones sociales y en 2019 Emprender con Causa.
Gabriela Halperin
Gabriela es es Directora ejecutiva de Diagonal Asociación Civil desde octubre 2016. Anteriormente trabajó como facilitadora del Programa de Reinserción Laboral +45 (PRL) y como responsable del Servicio de outplacement de la organización. Es licenciada en Psicología (UBA) graduada con diploma de honor. Posee una Diplomatura en Transformación Social (Universidad Siglo XXI) y Posgrado de Actualización en Orientación Vocacional y Ocupacional (Universidad Favaloro).
Juan Simón Hernández
Juan Simón es coordinador de marketing y membresía en WWF Colombia. Desde hace 4 años lidera la estrategia de recaudación de fondos y fidelización de donantes individuales. Cuenta con más de 15 años de experiencia en desarrollo de estrategias y campañas de marketing para distintas categorías del mercado.
Marcelo Iñarra
Marcelo es consultor de movilización pública y fundraising con más de 30 años de experiencia en el sector sin fines de lucro. Ahora dirige su propia consultoría internacional, www.marceloiniarra.com, y brinda asesoramiento e inspiración a organizaciones de todo el mundo. Marcelo es miembro del Board de Greenpeace Internacional - Stichting Greenpeace Councill en los países bajos - desde 2019, evaluando y colaborando en la gestión de 27 oficinas en todo el mundo.
Jussi Kivipuro
Jussi Kivipuro es Director de Desarrollo de UNICEF Finlandia. Fue fundador de una empresa de Internet en Shanghái en el año 2000. Entre 2001 y 2007 fue consultor en innovación y marketing para Nokia. Luego trabajó en Greenpeace Internacional liderando campañas digitales globales y como gerente de innovación para desarrollos móviles.
María Lagos
María es Coordinadora del Área de Desarrollo de Recursos de Cáritas Argentina (Comisión Nacional), donde trabaja con empresas y fundaciones donantes, cooperación internacional y donantes particulares. Además, asesora en dichas temáticas a las Cáritas Diocesanas. Anteriormente, estuvo a cargo de las Relaciones Corporativas en la misma institución.
Juan Lapetini
Juan es Director Ejecutivo de Fundación Aguas, una organización especializada en resolver problemáticas de agua y saneamiento. Cuenta con amplia experiencia en América Latina como consultor senior en movilización de recursos, diseño de planes estratégicos y coaching de equipos. Es colaborador de Donar online y miembro del Board de Fundación Huerta Niño.
Lazaro Maisler
Lazaro es Head of Public Engagement y fue Responsable del Área de Recursos y Comunicación Provincial (Argentina, Uruguay, Paraguay y México) de la Obra Don Orione por 7 años. Entre los años 2001 a 2011 se desempeñó como encargado del sector de medios de cobranza electrónicos de donaciones y administrador de CRM de la Obra Don Orione. Trabajó como coordinador de sistemas y responsable de TICs de la Oficina de Desarrollo de Jabad Lubavitch Argentina.
Yemina Marín
Actualmente es Directora de Recaudación de fondos y comunicación en Aldeas Infantiles SOS Argentina donde lidera a un equipo de más de 100 personas. Apasionada por la economía, las finanzas y la búsqueda de soluciones, estudió Ciencia Política y Gobierno y se involucró en el mundo de las organizaciones sociales para aportar energía, compromiso y profesionalismo. Es mendocina y la mayor de cuatro hermanos por lo que desde pequeña aprendió lo necesario para coordinar y desarrollar talentos.
Harvey Mc Kinnon
Harvey McKinnon es conocido como el “Gurú de los donantes mensualizados”. Escribió su primer libro sobre el tema y acaba de lanzar el tercero sobre programas sostenibles mensualizados . Es capacitador de fundraisers en todo el mundo y co autor del bestseller “El poder de Dar” (the Power of Giving) que fue publicado en 9 lenguas. Comenzó su carrera en Oxfam-Canadá por una década, y es un activista del medio ambiente y productor de cine.
Vanina Mur
Vanina es relacionista Pública, técnica en RRHH, y actriz de teatro musical. Trabajó en el ámbito público y privado siempre desde el enfoque de Recursos Humanos, hasta que hace casi 6 años, conoció el mundo del fundraising con Agencia Proa, donde se desempeñó como Coordinadora Regional de Diálogo Directo, conduciendo equipos F2F en Mendoza, San Juan, San Luis y Neuquén, llegando a contar con un equipo de 95 personas a cargo.
Hernán Nadal
Fundador de Latte Creative Latam. Se desempeña como consultor en comunicación, marketing, transformación digital, innovación y recaudación de fondos. Fue Director de Comunicación y Movilización Pública de Greenpeace Andino (Argentina, Chile y Colombia) y fundó Greenpeace Colombia.
Ha asesorado a decenas de organizaciones en más de 15 países.
Filipe Páscoa
Filipe es portugués y vive en São Paulo; es jefe de inteligencia e innovación de Trackmob una start up de tecnología e inteligencia en fundraising y co-fundador de Dr. Cannabis, una startup de impacto que, a través de tecnología, promueve y facilita el tratamiento con Cannabis medicinal legal. Es voluntario del Instituto Cidade Democrática y estudiante de la Maestría en Sistemas de Información en la Universidad de Lisboa.
Ligia Peña
Ligia Peña, CFRE, MInstF es presidenta y consultora de estrategias de procuración de fondos con una especialidad en donaciones de herencias (legados). Antes de abrir su empresa, GlobetrottingFundraiser, era la Jefa internacional del programa de legados y herencias en Greenpeace Internacional donde dirigía la estrategia global de legados.
Laura Pérez Picarzo
Laura Pérez es Directora del área de Fundraising y Comunicación de Save the Children y anteriormente fue Coordinadora del área de Comunicación, Unidad digital y la Unidad de fidelización y Fundraising offline de Greenpeace. Con experiencia en el sector por más de 18 años.
Natalia Posse Molina
Natalia es Licenciada en Relaciones Internacionales y tiene un posgrado en Organizaciones Sociales de la Universidad de San Andrés. Trabajó en el ámbito privado y en el tercer sector.
Actualmente es Responsable de Desarrollo Institucional de Reciduca.
Héctor Rocha
Hector Rocha (Ph.D London Business School) es profesor full time del IAE Business School, Director de la Catedra Desarrollo Integral Sustentable y del programa internacional IAE-IESE Cities in Motion Distritos Competitivos y Ciudades Integradas.
Transformar colaborativamente las realidades empresarias para el desarrollo humano, organizacional y social integral es la esencia de su vocación professional.
Leónidas Rojas
Leónidas posee una amplia experiencia desarrollando negocios en Chile y América Latina para grandes multinacionales como Microsoft, Euromonitor International y Randstad Corp., además de tener gran conocimiento del Mercado de servicios B2B. Ingresó a Comscore en junio del 2015 como Country Sales Manager en Chile y desde entonces se ha presentado como el portavoz local de Comscore en reuniones, eventos de la industria y medios de comunicación.
Mario Roset
Mario es especialista en tecnología de bien público, orientado a causas. Es co-fundador y CEO de Civic House una organización internacional que trabaja con más de 50 profesionales en 4 países acompañando a otras ONG’s y emprendimientos sociales uniendo la tecnología con el cambio social.
Carmen Sánchez Falconi
Carmen es una profesional del marketing y la comunicación con formación especializada en la gestión de ONGs y Fundaciones. Posee una vasta experiencia profesional en el sector no lucrativo de Perú y España habiendo trabajado para organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, ACNUR entre otras. Hoy dirige el área de Captación de Fondos y Comunicación de Ayuda en Acción Perú e impulsa el desarrollo de fondos en otros países de LATAM.
Manuel Sánchez Hidalgo
Manuel es Director de Desarrollo de Fondos para América Latina y el Caribe, Aldeas Infantiles SOS Oficina Regional. Apasionado del motor de transformación que representan las Organizaciones de la Sociedad Civil y los movimientos sociales, básicamente toda su vida profesional ha estado orientada a la movilización de recursos.
Martha Schumacher
Martha posee más de 25 años de experiencia y liderazgo en cuestiones de impacto en el tercer sector, es mentora y coach, educadora y autora con una amplia y profunda experiencia. Es apasionada por los temas de cambio organizacional, grandes donantes, campañas de capital, planificación estratégica y desarrollo de Boards.
Mary Teahan
Mary tiene 20 años de experiencia en fundraising para OSCs argentinas. Posee una larga trayectoria como ejecutiva de marketing en distintas empresas e industrias. Fue Presidenta del Consejo Publicitario Argentina, y es actual integrante del Comité Ejecutivo. Fue Presidente y en la actualidad de la Comisión de Relaciones Institucionales de AMDIA. Vicepresidente de GDMA, Global Alliance of Data and Marketing Associations.
Juan Thomas
Juan es Fundador y Director Ejecutivo de Fundación Potenciar Solidario. Es Ingeniero Industrial, posee un Posgrado Organizaciones Sin Fines de Lucro UDESA, . EMBA IAE. Trabajó en empresas y desde 2007 se dedica tiempo completo a colaborar en la gestión, comunicación, voluntariado y fondeo en organizaciones de la sociedad civil.
Mariana Torres
Mariana Torres es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, posee más de veinte años de experiencia como directora de medios y agencias de comunicación líderes en Uruguay. Ha trabajado para Uruguay y la región junto a los principales anunciantes del sector público y privado. En 2016 fundó su propia empresa LOVING, comunicación que hace bien, con el propósito de contribuir desde la comunicación a la construcción de una sociedad más sustentable y equitativa. Desde 2019 es representante de Sustainable Brands para Uruguay.
Gerónimo Tutusaus
Gerónimo es Ingeniero en Sistemas de formación y una persona apasionada por el desarrollo de las ONG con tecnología, datos e inteligencia colectiva. Tiene 18 de proyectos en todo tipo de organizaciones y de casi toda América Latina y más de 10 años desempeñando acciones en fundraising.
Gaston Wright
Gastón es Director de Change.org Argentina desde el lanzamiento de la plataforma en 2013. Trabajó 12 años en Ashoka: Innovators for the Public, en donde se desempeñó como Cofundador de Changemakers.com. Su experiencia se ha centrado en la intersección entre tecnología y cambio social. Tuvo diferentes roles dentro de la organización en Estados Unidos y Canadá vinculados a estrategias de comunicación digital.