Oradores de la 13° Edición del Congreso Internacional de Fundraising
Alejandro Altman
Alejandro estudió Ciencias de la Educación en la UBA y terminó sus estudios universitarios como licenciado en Psicopedagogía en la Universidad de Belgrano. Entre otras formaciones complementarias, también estudió varios cursos de postgrados orientados a la Dirección de OSFL, Fundraising y Marketing (LEATID, Dpto. de Educación de la Agencia Judía, Universidad San Andrés e Indiana University). Terminó de cursar un Máster en Administración de Empresas en la Universidad de Palermo. Recibió varios reconocimientos y fue Consultor homologado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Es docente universitario y ejerce tareas de coaching. En Marzo del 2001 creó la Consultora Esencia, desde el 2007 es el co-fundador y Director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Argentina. En 2017 le dio vida y actualmente es el presidente de la Asociación Civil Pasión por Ayudar.
Gabriel Berger
Gabriel Berger es profesor de la Universidad de San Andrés dentro de la Escuela de Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad. Cuenta con un Ph.D. en Política Social y una Maestría en Management de Servicios Sociales (Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University, USA).
Gerardo Blitzer
Gerardo Blitzer se formó en Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires. Durante 18 años se desempeñó como gerente de proyectos en Hewlett Packard Corp. Está certificado en gestión de proyectos por el Project Management Institute y tiene un Master's Certificate in Project Management de la George Washington University, Washington D.C. Es docente de Gestión de Proyectos en niveles Terciario y Universitario y participó como disertante en congresos internacionales (Argentina, EEUU, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Honduras y Uruguay)
Trabaja desde el 2017 en Hábitat para la Humanidad Argentina donde actualmente es Director Adjunto a cargo de Desarrollo de Recursos y Operaciones.
Desde el año 2021 es miembro de la Comisión Directiva de Aedros.
María Victoria Carbone
Ambar Chacín
Es Licenciada en Comunicación Social con especialización en Artes Audiovisuales, graduada en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. En el 2014 fue Sub-Gerente del departamento de Arte, Tecnología e Impacto en Amnistía Internacional Venezuela. Posteriormente ingresó a la sección de Amnistía Internacional Argentina como responsable del área de Marketing Digital en el área de Crecimiento. Actualmente es Gerenta de Adquisición.
Constanza Cilley
Constanza Cilley es Directora Ejecutiva de Voices y tiene más de 20 años de experiencia en investigación social a nivel local, regional y global desarrollando una amplia experiencia en metodologías y técnicas de investigación tanto en estudios de mercado como de opinión pública, involucrándose en todo el proceso de investigación. Ha coordinado una gran cantidad de proyectos multinacionales, trabajando tanto con empresas de consumo masivo como organismos nacionales e internacionales y ONG.
Rodrigo Cuervo
Rodrigo es abogado especializado en derecho de sociedades. Hace 8 años cofundó Maverix, una empresa de cobranza estructurada como un anti-call center, en la que se propone hacer fluir la cultura, la innovación y la diversión y desde donde incursiona tanto en el mundo de las ONG como también en campañas políticas y el desarrollo de tecnología pionera en el contacto frío por WhatsApp.
Fernando Frydman
Fernando es Director de Fernando Frydman & Asociados y ha sido fundador y Director del Centro de Management Social por más de 25 años. Cuenta con una doble Maestría de Brandeis University (Management of Human Services), con especialización en Fundraising y Filantropía. Es docente de la Universidad de San Andrés y ha asesorado a instituciones sociales en más de 20 países de América Latina, Europa y Asia. Ha sido Vicepresidente de AEDROS. Es autor de "Cultivar el Compromiso", Manual de Desarrollo de Fondos para Organizaciones Sociales (Fundación Compromiso, Editorial Granica).
Norma Galafassi
Daniel Gamboa
Director de Fundraising en Amnistía Internacional Argentina. Anteriormente se desempeñó como Director Nacional de Desarrollo de Fondos Individuales en TECHO Argentina. Summa Cum Laude en Administración de Empresas y Magister en Gerencia de Marketing. Fue consultor de branding y estrategias comerciales para empresas y ONGs en América, Europa y África. Voluntario en AEDROS.
Agustina González
Agustina lleva 9 años trabajando en el área de recaudación de fondos para distintas ONG, como Médicos Sin Fronteras y TECHO. Hace dos años creó W-commerce, una Agencia de Fundraising Digital Conversacional que nace durante la pandemia, con el objetivo de acompañar a las organizaciones a generar vínculos profundos y donantes de calidad a través de nuevos canales digitales, utilizando como base la conversación honesta, de persona a persona, emocional, y apoyándose en WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en Latinoamérica.
Guillermo González
Guillermo trabaja en desarrollo de recursos desde el año 2005. Comenzó con tareas de administración y de comunicación con donantes en la Fundación Gottau. En 2014 pasó a trabajar como responsable de donantes individuales en Vivienda Digna y desde 2017 se desempeña como coordinador de desarrollo de recursos en el Obispado de San Isidro. También colabora en el desarrollo de fondos del Programa FE de la Conferencia Episcopal Argentina. Forma parte de la comisión directiva de AEDROS desde 2019. En 2015 comenzó, junto a Juan Sebastián Puntella, el desarrollo de Donamos.org un CRM especializado en desarrollo de fondos que brinda herramientas para gestionar todo el ciclo de vida de los donantes.
Agustín Ibarra
Agustín es Director y Fundador de AxT Responsable, consultora especializada en Donantes Individuales en Argentina. Dio sus primeros pasos como captador de donaciones en vía pública, coordinó campañas F2F y TMK como consultor y fue director del área de donantes individuales en distintas organizaciones del país. Cuenta con un Posgrado en Gestión de Organizaciones Sociales de la UCA y el Programa Ejecutivo de Desarrollo de Fondos de la Universidad de San Andrés.
María Lagos
María es Coordinadora del Área de Relaciones Institucionales de Cáritas Argentina, donde se dedica a la comunicación y el desarrollo de recursos. Además, asesora en dichas temáticas a las Cáritas Diocesanas. Anteriormente, estuvo a cargo del Desarrollo de Recursos y de las Relaciones Corporativas en la misma institución. Fue presidente de AEDROS de 2019 a 2021. También trabajó como Coordinadora de Relaciones Institucionales de la Asociación Civil Confidentia y en el Centro para el Compromiso Social de la UCA como Coordinadora del Programa de Fortalecimiento Institucional para OSC.
Es Profesora en Filosofía (UCA), egresada del Posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sociales (UdeSA) y de la Diplomatura en Responsabilidad Social Empresaria (UNSAM)
Juan Lapetini
Juan es Director Ejecutivo de Fundación Aguas, una organización especializada en resolver problemáticas de agua y saneamiento.
Cuenta con amplia experiencia en América Latina como consultor senior en movilización de recursos, diseño de planes estratégicos y coaching de equipos. Es Colaborador de Donar online y miembro del Board de Fundación Huerta Niño.
Es MBA por la Universidad de San Andrés, realizó el Posgrado en Organizaciones Sin Fines de Lucro, es Especialista en Desarrollo Organizacional y posee Certificación Internacional en Coaching de Equipos.
Es docente del posgrado de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad de San Andrés y Coordinador del Programa de Desarrollo de Fondos del CIS.
Bárbara Levkov
Aldeas Infantiles SOS Internacional
Asesora de Donantes Individuales para las estrategias de captación y fidelización para Latinoamérica y el Caribe en Aldeas Infantiles SOS. Trayectoria laboral en CRM, Business Intelligence y áreas de servicios en diferentes empresas. Con experiencia de más de 8 años en estrategias de recaudación de fondos y sostenibilidad. Apasionada por los derechos humanos, feminista y amante del yoga y spinning.
Carolina Manno
Change.org, Argentina
Carolina Manno se desempeña como Fundraising Manager en Change.org Argentina donde desarrolla la estrategia de monetización de la plataforma que participan más de 16 millones de personas en Argentina. Apuesta a que las herramientas digitales son el principal aliado para la recaudación de fondos de las organizaciones. Anteriormente trabajó en Aldeas Infantiles, Globant y la Cámara de Comercio Electrónico, siempre en sectores que permitieron potenciar el conocimiento en la innovación digital.
Hernán Nadal
Fundador de Latte Creative Latam. Se desempeña como consultor en comunicación, marketing, transformación digital, innovación y recaudación de fondos. Fue Director de Comunicación y Movilización Pública de Greenpeace Andino (Argentina, Chile y Colombia) y fundó Greenpeace Colombia.Entre sus logros se destacan la creación de la comunidad online I-Go (primer plataforma de web2.0 de Greenpeace) para la campaña internacional de ballenas; el desarrollo del GreenSMS, primer plataforma mobile para Greenpeace, y el diseño y ejecución de la campaña online “Votá por la Ley de Bosques” que logró más de un millón de firmas digitales en dos meses y colaboró con la aprobación de la misma. Fue líder de la campaña online global “Save the Arctic” que impulsó un movimiento de defensa de esta región clave para el planeta al que se sumaron más de 8 millones de personas de todo el mundo. Ha asesorado a decenas de organizaciones en más de 15 países.
Marcela Reynolds
Marcela es publicista y CEO de B Curious, una empresa de Observación Etnográfica, dedicada hace 13 años, a atender clientes para las áreas de Retail, Marketing Estratégico, Medios, Comunicaciones y Nuevos Negocios. Es autora del libro “Observación Etnográfica para Marcas y Nuevos Negocios” y como Directora Creativa, ganó dos premios en The New York Festival.
Diego Rodríguez Lizcano
Con más de 20 de años de experiencia en fundraising, he colaborado con organizaciones como director ejecutivo, miembro de junta directiva, fundraiser, y agencia de recaudación de fondos.
Experiencia apoyando organizaciones en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Mario Roset
Mario Roset trabaja desde hace más de 10 años en tecnología cívica orientada a causas sociales. Actualmente es Director de Civic House, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo generar una nueva cultura de acción ciudadana y potenciar el impacto de otras iniciativas tecnológicas de bien público como Wingu, Kubadili, Change.org, Nilus y Donar Online, muchas de las cuales también co-fundó. Es además un apasionado en innovar acerca de las diferentes formas en que las organizaciones sociales sostienen su impacto en el tiempo a través de nuevos modelos de sostenibilidad.
Felipe Rubio
Ingeniero y magíster en comunicación estratégica. Tiene amplia experiencia liderando y desarrollando programas estratégicos en diferentes ONG locales e internacionales para abordar oportunidades de mercado nacionales, regionales e internacionales.
Conocimiento del desarrollo de otras técnicas de recaudación de fondos como F2F, principales donantes, asociaciones corporativas, fundaciones corporativas, campañas en línea, programas heredados, campañas de capital y emergencia, alianzas internacionales y filantropía en América Latina y los EE. UU.
Actualmente, mezcla estas tareas para organizaciones en Chile y el exterior con labores comerciales en el sector privado como empresario.
Cecilia Solé
Cecilia Solé es Directora Ejecutiva de Qendar, Marketing Humano para una Sociedad Mejor con más de 25 años de experiencia en el sector corporativo y social.
Es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, cuenta con un posgrado en Comunicación Institucional otorgado por la Universidad Austral, además de una especialización en Marketing Digital de Emeritus (Columbia Business School).
Julián Suárez
Julián se desempeña como Fundraising Assistant en Change.org Argentina donde desarrolla la estrategia de fidelización de donantes utilizando distintas herramientas digitales. Anteriormente trabajó en la Fundación Franciscana en la cual elaboró diferentes estrategias de captación de fondos incluyendo pequeños y grandes donantes, acciones de RSE, eventos, alianzas corporativas y organismos internacionales.
Mariana Torres
Mariana Torres es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, posee más de veinte años de experiencia como directora de medios y agencias de comunicación líderes en Uruguay. Ha trabajado para Uruguay y la región junto a los principales anunciantes del sector público y privado. En 2016 fundó su propia empresa LOVING, comunicación que hace bien, con el propósito de contribuir desde la comunicación a la construcción de una sociedad más sustentable y equitativa. Desde 2019 es representante de Sustainable Brands para Uruguay.
Geronimo Tutusaus
Gerónimo es Ingeniero en Sistemas de formación y una persona apasionada por el desarrollo de las ONG con tecnología, datos e inteligencia colectiva. Tiene 19 años de proyectos en todo tipo de organizaciones y de casi toda América Latina y más de 10 años desempeñando acciones en fundraising. Curioso, filósofo amateur y muy buen googleador. Cofundó ORGANIZATIONS.AI y otros proyectos.